En el atípico e innovador 
							espacio "El Galpón de Guevara" se presenta esta 
							polémica obra que durante los 70 generó gran revuelo 
							en la sociedad de la época.
							
							"Equus" de Peter Shaffer es una obra que se estrenó 
							en los años 70 en Broadway, Londres y en Argentina, 
							y que causó gran revuelo y polémica su temática 
							trasgresora. Un joven de 17 años acaba de cegar a 
							cinco caballos. ¿Por qué? Esa es la respuesta que 
							Dysart (Rafael Ferro), un prestigioso psiquiatra 
							buscará entender a lo largo de toda la pieza.
							
							Alan( Peter Lanzani) es un joven retraído, amante de 
							los caballos y de los jingles publicitarios. Su vida 
							pasa entre los establos y las caballerizas. Hasta 
							que un día comete una atrocidad encegueciendo a 
							cinco caballos. La trama psicológica del personaje 
							relacionada con la devoción, la religión, la 
							represión y la libertad se irá deshojando a través 
							de las sucesivas consultas que el adolescente lleva 
							a cabo junto a su psiquiatra.
							
							Para destacar es la puesta del director Carlos Sorín, 
							quien debuta en teatro luego de una larga y extensa 
							trayectoria en cine y publicidad. Un cuadrado 
							giratorio, cinco caballos que se expresan a través 
							del cuerpo de cienco excelentes bailarines, que se 
							muestran en forma, atentos y muy expresivos a través 
							de máscaras y zancos. 
							
							Las luces impecables, generando climas muy 
							interesantes en una propuesta innovadora desde lo 
							estético y desde las posibilidades del espectador de 
							disfrutar de la obra desde cuatro puntos de vista 
							distintos, rompiendo con la clásica caja.
							
							Las actuaciones son muy correctas. Peter Lanzani en 
							un personaje osado y lanzado pero no solo por el 
							desnudo completo que realiza, sino porque se lo ve 
							comprometido en todo momento en la construcción del 
							adolescente, en sus progresos, retrocesos y estados.
							
							Rafael Ferro también muy correcto, muy conectado con 
							su compañero, generando climas intensos, profundos, 
							en el rol del guía psicológico de esa alma 
							apasionada. Tanto el monólogo del comienzo como el 
							del final son grandes momentos logrados por el 
							actor. 
							
							También para destacar el rol de Alicia Muxo, como 
							Dora, la madre de Alan. En sus apariciones dan ganas 
							de seguir escuchándola, de entender sus 
							explicaciones sobre la crianza de su hijo. Las 
							escenas junto a Ferro nos hacen repensar el rol de 
							los padres en la vida y sobre todo la relación de la 
							madre con un hijo "enfermo". 
							
							"Equus", jueves a sábados 20:30, domingos 19:30. El 
							Galpón de Guevara, Guevara 326.