La señal para niños, dependiente 
						del Ministerio de Educación de la Nación, dio a conocer 
						los nombres de los ganadores del concurso “Tu guión en 
						Pakapaka”, primer certamen federal de guiones adaptados 
						a partir de cuentos infantiles de autores argentinos, 
						con el objetivo de incentivar el surgimiento de nuevos 
						guionistas de televisión infantil en todo el territorio 
						nacional.
						
						De la región Centro Metropolitano, se impusieron Sergio 
						Federico Alvarado (provincia de Buenos Aires) que 
						trabajó a partir de “El árbol de Lilas”, de María Teresa 
						Andruetto; y Juan Bautista Carreras (Capital), quien 
						guionó “Una luna junto a la laguna”, de Adela Basch.
						
						En la región Centro Norte, fueron escogidos Sofía 
						Viviana Gual (Córdoba) por su labor sobre “El flautista 
						de Hamelin”, adaptación de María Laura Caruso; y Eliana 
						Leira (Córdoba), que escribió basándose en “Mateo y su 
						gato rojo”, de Silvia Rocha.
						
						De la región NEA resultaron ganadores Julia Adriana 
						Brizuela (Entre Ríos) por su escrito a partir de “Tucán 
						aprende una palabra”, de Márgara Averbach; y Luis Sergio 
						Jaime (Entre Ríos), en reconocimiento a su versión de 
						“Juana ¿dónde estás?”, de Florencia Esses.
						
						Los seleccionados de la región NOA fueron Julio Américo 
						Liquin (Jujuy) quien visitó “¡Solo a mí me pasa!”, de 
						Gabriela Keselman; y Andrea Daniela Santillán 
						(Catamarca) por su desarrollo a partir de “Un gato como 
						cualquiera”, de Graciela Montes.
						
						En la región Nuevo Cuyo ganaron Francisco Erian 
						(Mendoza) quien tomó “Otra del fabuloso mago Kedraman”, 
						de Ricardo Mariño; y Carolina Andrea Vincenti (San 
						Luis), por haber desplegado “La mejor luna”, de Liliana 
						Bodoc.
						
						Por último, de la región Patagonia, los elegidos 
						resultaron Roque Gonzalo Leyes (La Pampa), quien 
						presentó “La familia de la soga”, de Graciela Montes; y 
						Carlos Daniel Montoya (Neuquén) que compuso su guión a 
						partir de “El globo azul”, de Julia Rossi.