Este miércoles 
				3 de julio a las 20.30 hs. se 
				abre una nueva fiesta del cine en Punta del Este. Desde ese día 
				y hasta el 
				domingo 7 inclusive 
				tendrá lugar la sexta edición del Festival 
				Cine del Mar – Un Cine del Mercosur, 
				que presentará más de treinta producciones de los países de la 
				región y el continente, especialmente de Argentina, Bolivia, 
				Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, Venezuela y 
				también de nuestro país. Esta actividad de carácter cultural se 
				desarrollará en salones del Hotel Conrad Casino & Resort de 
				Punta del Este.
				
				La película de apertura es la elogiada De 
				martes a martes, de Gustavo 
				Triviño., con Alejandro Awada, Pablo Pinto, Malena Sánchez y 
				Daniel Valenzuela. Se trata de un intenso drama con toques de 
				suspenso sobre un obrero y guardia de seguridad en un boliche 
				que es testigo de una violación. La película llega precedida de 
				elogios y recibió el premio al Mejor actor para Pablo Pinto en 
				el festival de Mar del Plata. El productor Gabriel Pastore 
				llegará para la presentación.
				
				Como todos los años el festival tributa 
				reconocimientos especiales a figuras del cine y el espectáculo 
				rioplatense. En esta ocasión el sábado 6 a las 22 hs. recibirán 
				el premio por sus trayectorias las conocidas actrices Marta 
				Bianchi, con destacada labor en teatro, televisión y cine (Made 
				in Argentina) y 
				Zulma Faiad, popular figura con extensa trayectoria en la 
				cinematografía de Argentina y México.
				
				Ese mismo día, se presentará a las 22.30 hs. 
				el thriller La 
				araña vampiro, de Gabriel 
				Medina, con Martín Piroyansky, premiado en el Bafici. De la 
				reciente producción argentina se podrán ver a lo largo del 
				festival atractivos títulos comoZ.U.G.A. , 
				sorprendente ciencia ficción del mendocino Eduardo López López, 
				con actuación de Belén Blanco, Romper 
				el huevo, comedia infantil 
				dirigida por Roberto Maiocco con presencia del músico Hugo 
				Varela. En carácter de estreno se presentará también el 
				testimonial ¿Quién 
				mató a Mariano Ferreyra? , 
				de Alejandro Rath y Julián Morcillo., con presencia de Martín 
				Caparros, Enrique Piñeyro, Leonor Manso, Soledad Villamil. Se 
				trata de un drama sobre el caso real de un joven estudiante y 
				militante asesinado durante una manifestación en 2010. Completa 
				este panorama Diablo, 
				comedia de humor negro dirigida por Nicanor Loreti, con 
				actuación de Jorge D’Elia y Juan Palomino y el drama A 
				la deriva, de Fernando 
				Pacheco, con Daniel Valenzuela, Juan Palomino y Mariana Medina.
				
				El cine documental también tendrá fuerte 
				presencia con títulos como Blackie, 
				una vida en blanco y negro, 
				de Alberto Ponce, sobre la autora y directora Paloma Efron, una 
				de las figuras más importantes en los inicios de la televisión 
				argentina. Otros documentales destacados son: Moreno, 
				de Virna Molina y Ernesto Ardito, quienes combinan ficción y 
				documental entorno a la figura del prócer Mariano Moreno; Cabeza 
				de ratón, de Ivo Aichembaum 
				y Chowman, 
				de Matías Famulari.
				 
				
				Tango y Cine
				
				El festival también dedicará una sección especial al Tango 
				en el Cine, 
				al celebrarse los ochenta años de Tango! creación 
				de Luis Moglia Barth, el primer largo argentino estrenado con 
				sonido óptico y primera producción del estudio Argentina Sono 
				Film Dicha realización fue estrenada en 1933 y era una verdadera 
				cabalgata de ídolos tangueros de la época desde Tita Merello, 
				Azucena Maizani hasta Libertad Lamarque y de comediantes como 
				Pepe Arias y un juvenil Luis Sandrini, junto a orquestas como 
				las de Edgardo Donato, Juan de Dios Filiberto, Osvaldo Fresedo, 
				Pedro Mafia y Juan Carlos Bazán. 
				
				En este ciclo también se ofrecerán 
				producciones de ficción y documental recientes, con temática 
				tanguera. Se incluyen: Orquesta 
				típica, de Nicolás Entel, 
				sobre la orquesta Fernandez Fierro; Tango, 
				un giro extraño, de Mercedes 
				García Guevara, sobre cuatro jóvenes dedicados al tango; El 
				último bandoneón, de 
				Alejandro Saderman;Garúa, 
				ficción franco- argentina de Gustavo Corrado, con actuación de 
				Luciano Cáceres y Jean – Pierre Reguerraz y El 
				tango de mi vida, documental 
				de Hernán Belón sobre participantes de un concurso de nuevos 
				valores. La actividad se completa con una mesa redonda sobre Cine 
				y Tango, que se realizará el sábado 
				6 a las 18.30 horas, en 
				Conrad y en la que participarán el crítico Guillermo Álamo, el 
				representante del Incaa Ezequiel Juárez y el especialista Nelson 
				Pilosoff.
				
				
				Presencia del Mercosur y países invitados. 
				Las cinematografías de otros países de la región y el continente 
				también presentarán un variado panorama. La muestra incluye las 
				producciones chilenas La 
				jubilada, de Jairo Boisier y 
				la comedia Dios 
				me libre, de Martín 
				Duplaquet, la realización Provocación, 
				del boliviano Elías Serrano, el drama de acción colombiano La 
				esmeralda, de Alejandro 
				Alabado, la comedia infantil Y 
				sin embargo, del cubano Rudy 
				Mora y la aventura selvática Cenizas 
				eternas, de Margarita 
				Cadenas.
				
				Se ofrecerán además los documentales Memorias 
				del gesto, del venezolano 
				Andrés Agusti, Buscando 
				la plata, producción germano 
				– chilena de Sarah Moll, la original realización mexicana Volver, 
				una historia como tantas filmada 
				en Uruguay por Michel Goldes, el testimonio de Calle 
				del arte, realizada en 
				Venezuela por la cineasta alemana Viviane Blumenschein, las 
				producciones paraguayas Tierra 
				roja, dirigida por Ramiro 
				Gómez, y el panorama histórico Independencia 
				o vida, de Bruno Masi.
				
				Se exhibirán también diversos cortometrajes, de animación, 
				ficción y documental, con trabajos de Argentina, Brasil, 
				Ecuador, Venezuela y nuestro país incluída una selección de la 
				más reciente producción de la Universidad ORT.
				
				Tanto los largos como los cortos presentados compiten por el 
				Premio del Público y las películas ganadoras ser án exhibidas en 
				el cierre, el domingo 7 a las 19.30 horas.
				
				Esta propuesta, de carácter cultural surgida 
				hace seis años, en el marco de las celebraciones por los 100 
				años de Punta del Este, ha sido declarado de Interés 
				Presidencial y cuenta con los auspicios del Ministerio de 
				Turismo, Ministerio de Cultura, ICAU, Dirección de Turismo de la 
				Intendencia de Maldonado, Alcaldía de Punta del Este, INCAA y 
				las embajadas de los países participantes, 
				Apoyan UTE Aerolíneas Argentinas, Hotel Conrad, Álvaro Gimeno 
				viajes, Cot.
				
				(Fuente: Prensa Festival de Cine del Mar )