Seguinos en

 

 

 
Todas las noticias del mundo del espectaculoCursos, talleres y servicios para actoresCartelera de castingCartelera teatral con descuentoEstrenos de la semana y comentariosPRODUCTORAS - CASTINERAS - REPRESENTANTESScouting y casting de talentosTarjeta de beneficios para usuarios de Actoresonline.comQuienes hacemos Actoresonline.com?Dejanos tu comentario o inquietud

Podes agregar ActoresOnLine como tu pagina de Inicio, para enterarte primero de los últimos casting

 

                               

 

 

 


La Compañía del Estudio Luis Romero

Presenta

Actos Únicos
Dirección: Luis Romero

 
( Minipiezas de Mario Fratti)

 

Siempre hay una persona que presume sinceridad y siempre lo hace en beneficio propio. Ser sincero resulta imposible, perjudicial.

Se contrapone al egoísmo.

 

Con:

Cristian Aguilera, Miriam Alvarez, Adryana Barón, Julián Caisson, Florencia Crea, Mara Dopaso, Alejandro Paier, Alejandro Rattoni, Pía Sánchez.

 

Vestuario

Magali Salvatore
 

Iluminación

Marco Pastorino
 

Escenografía

Marcelo Valiente
 

Dirección 

Luis Romero

 

 

Domingos 20 horas.

 Estudio Luis Romero : Freire 329 - Colegiales

 

Solamente con reservas llamando al

Tel 156.298.1830

 

Evento a la gorra

Capacidad limitada.

 

Por Marianela Alvarez para Actores online.

marianela@prensaartistica.com.ar

 

Previo al proscenio, un cálido ambiente junto a una musicalización acorde. Atrás, una puesta que invita a despojarse y  un espacio que en pocos segundos desatará la acción.

Luis Romero a través de su compañía presenta “Actos Únicos. Atti Unici”: una conjunción de mini piezas del italiano Mario Fratti. Ocho actores en escena se suceden  en tres actos, que comparten una estructura breve pero sólida. Los actos únicos forman parte de un estilo italiano que se basa en la conformación de piezas cortas, sin intervalos, con desenlaces precipitados.

Al ir traspasando las secuencias, los espectadores logran captar la esencia de lo que el director propone: descubrir psicologías casi patológicas que podríamos encontrar en cualquier rincón cosmopolita. La sinceridad, la culpa, el deseo sexual, el acoso verbal, son tópicos que se entremezclan a través de la puesta de ocho actores que componen personajes extremadamente complejos. Cada uno de ellos trabaja un conflicto interno, pero el hilo conductor pareciera ser la sinceridad en sus polos opuestos: el positivo y el negativo.

Una fémina inquisidora, extremadamente obsesiva por la verdad, termina mostrando una honestidad poco sincera sobre un desconocido maleable. Una pareja que de un engaño decae en otro, aflora prejuicios sobre  las mentiras del pasado. Un acosador telefónico y un simulador completan, junto a una víctima confiada e inocente, las complejidades de esta trama muy bien lograda a través de los textos frattianos.

La puesta es limpia sin necesidad de artilugios que opacan solo lo que se debe contemplar: los silencios y  las interacciones de las mentes cosmopolitas. La musicalización acompaña el comienzo y el desenlace de cada pieza, previniendo al espectador de aquello que no sabe que puede suceder.

Las actos terminan ofreciendo la visión de esteticidades profundas, muy bien logradas en la relación director- actores.

Una hora y media para reflexionar sobre la sinceridad y el egoísmo, lo que conviene decir y lo que no, lo que son los otros y lo que es uno.

 

 

 

ENTREVISTA A LUÍS ROMERO

 

Luis Romero / Dirección escénica 

 

 

 

Agosto de 2009 Estrena El Regreso del Tigre, de Luis Agustoni, en El Complejo La Plaza, Bs As. Con Luis Brandoni, Patricio Contreras, Florencia Ragi y Celeste Gerez.
 
Mayo de 2009 Estrena con su propia compañía, Atti Unici, cinco minipiezas de Mario Fratti, en el Actors Studio. 
 
Enero de 2008. Estrena el Hombre Inesperado, de Yasmina Reza, en el Multiteatro. Con Luis Brandoni y Betiana Blum. Actualmente, se prepara para el inicio de su segunda temporada en Mar del Plata, en el Teatro América, con la actriz Luisa Julio.
 
Julio de 2007. Estrena Tres Versiones de la Vida, de Yasmina Reza, en el Multiteatro de Buenos Aires con Paola Krum, Carola Reyna, Luis Luque y Fernan Miras
 
Enero de 2007. Reestreno de “Cuatro Jinetes” de J.P Feiman, en el Multiteatro de la calle corrientes de Buenos Aires.
 
Septiembre de 2006. Estrena para  el ciclo “Teatrísimo” la obra Interior, de M MaeterlinK
 
Mayo de 2006. Estrena para el Proyecto Federal del Teatro Nacional Cervantes, en la Ciudad de Formosa, Barranca Abajo, de Florencio Sanchez. Presentada en gira por diferentes provincias del país y en el mismo Teatro Cervantes de Buenos Aires.
 
Enero de 2006. Estrena “Los Cuatro Jinetes” , de J.P. Feiman con Mauricio Dayub en el Chacarerian.
 
Temporada 2004.  Estrena Los Desventurados, de Fillippis de Novoa , en el Teatro Nacional Cervantes, de Buenos Aires. Con: Ruben Stella, Milly Steckman, Osvaldo Bonet, Horacio Roca, Hugo Cocianci, Alejandro Ratoni.
 
Temporada 2001/2.  Estrena Las Criadas, de Jean Genet, En el Centro  Cultural Recoleta de Buenos Aires.  Capital. Con: Paula Lima  Nadia Murano, Florencia Polastri
 
1999      Estrena Desdémona (Una tragedia por un pañuelo) De Paula Vogel.  Con:  Gabriela  Felperín, Malena  Solda, Victoria  Galardi en el Morocco.
 
1999    Estrena como Director Adjunto, la Comedia Musical Mi Bella Dama, de Bernard Shaw y con la dirección de Mic Gordon, en el Teatro El Nacional. con Pepe Soriano Victor Laplace  y Paola Krum.
 
1998   Estrena como Director,” Fiel”, obra  de Chazz Palminteri, en la sala Pablo  Picasso  del Paseo la Plaza, en Buenos Aires. con Andrea Pietra , Alejandro Fiore y Martín  Seefeld
 
1998  Estrena como Director Adjunto de Mic Gordon, A R T de Yasmina Reza en el Teatro Blanca Podestá. Cap. Federal.) con Ricardo Darin, Oscar Martinez y Germán Palacios. Cinco temporadas que marcaron un fenómeno de taquilla en Buenos Aires.
 
1997   Estrena como Director el Amateur. con Mauricio Dayub y Vando Villamil    Temporada  1997 Teatro Payró.
            Segunda  Temporada  1998  Teatro Payró.
            Participa en Junio del 98 en el First International  of Spanish Theater en Washington  D.C.
           Estreno en el Uruguay  Julio  de 1998
           Tercera Temporada  1999   
           Temporada de Verano  en Mar del Plata ,Teatro La Subasta.
           Temporada en Buenos Aires , Teatro Regina.  1999.
           Cuarta Temporada  Buenos Aires , Teatro Picadilly  año 2000

 
           Además de varias giras por los teatros de todas las provincias, participa   en El Festival de Caracas, para finalizar  en el Festival Grec, de Barcelona  el 1ro de Julio de 2001.
           El Amateur logró  cuatro años en cartel. 17 premios. Mas de 500 funciones  y 80.000 espectadores.

 
1996  Estrena como Director artístico en el Teatro Matropólitan de Buenos Aires y Neptuno en la cuidad de Mar del Plata. de la serie Poliladron. Con  Adriàn Suar y Laura Novoa
 
1994   Estrena El Enemigo de la clase  de Nigel Williams , En el Teatro Bahuen de Buenos Aires. con Fernan Mirás, Damian e Santos, Alejandro Fiore, Diego Peretti, Federico D’Elía, Pepe Monje y Miguel Cavia 
 
1992   (Estrena como Asistente de Dirección de Carlos Gandolfo ) En Los Noventa Son Nuestros. Teatro Diagonal de Buenos Aires y Teatro Regina de Mar del Plata. con Frenan Mirás,  Leonardo Sbaráglia, Carola  Reyna,  Andrea  Pietra etc.    
 
1991   Estrena como Director de "El canguro"  de Mario Fratti   Teatro Babilonia.
 
1990  Estrena como Director de la obra "Juegos Fúnebres" de Jhoe Orton en el teatro I.FT
 
1988   Estrena como Director de la obra "Los Chicos Quieren Entrar" , primer obra dramática de la actriz  Norma Aleandro  en el Teatro Payró. de la ciudad de Buenos Aires.
 
1987   Estrena como Director de Actores de la obra "Class Enemy" de Nigel Williams) dirigida por Lía Jelín en el Teatro el Hangar de S.T.Molina y luego en el teatro Medio Mundo.
 
 1986  Estrena como Director de "Un Rufián en Las Escaleras " de Jhoe Orton en el Teatro  I.F.T
 
 
 
Participó  como Jurado para  las becas del Fondo Nacional de las Artes, para el Teatro Presidente Alvear  y el  premio  de la fundación  Arte Vivo, en el Teatro San Martín
 
 
Estudios realizados desde el año 1976/79 con el grupo Marplatense de Teatro El Tercer Ojo en el Teatro de los Canillitas.
 
1981/88 en el Taller de Preparación Actoral de Carlos Gandolfo.
 
1989  Taller sobre Dirección Escenica de Agustín Alezzo.
 
1995  Entrenamiento  Actoral   con  Joy Morris.
 
Por el Amateur
 
Premio Florencio  Sánchez  Bs. As.     (Dirección )
Premio Estrella de Mar , Mar del Plata  (Dirección)
Premio José María Vilches, por el ente cultural de Mar del Plata.  (Dirección)
Ternado como director para los premios A.C.E  y María Guerrero  
 
Por  Los Desventurados
 
Premio anual a la labor teatral Trinidad Guevara 2004 (Dirección)
Otorgado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ternado para el María Guerrero y Florencio Sanchez. María Guerrero y Florencio Sanchez
 
Ternado para los premis María Guerrero, Florencia Sanchez, y A.C.E por Los Cuatro Jinetes, Tres Versiones de la Vida, y el Hombre Inesperado.
 
En el año 2005 ha dictado clases en el Teatro Nacional Cervantes de la Ciudad de Buenos Aires
 
Desde 1996, dirige ininterrumpidamente en su estudio privado, su sistema de investigación  y  entrenamiento  para el actor.
 

 

Mario Fratti

 

Mario Fratti, abrucés nacido en 1929 en la ciudad de L’Aquila, es uno de los representantes de ese numeroso grupo de autores italianos que se han dedicado y se dedican al ilustre género del teatro breve.

 

Definir el atto unico es tarea algo difícil, pues no se ciñe a unas normas fijas ni establecidas. Los italianos llaman de esa manera, como su nombre indica, a todas aquellas piezas que se desarrollan en un solo acto, sin interrupciones, pero tal denominación no quiere decir que tengan que ser necesariamente de escasa extensión. Como paradoja podríamos aducir dos casos distintos. En primer lugar el de Pirandello, que frente a algunas de sus primeras obras en dialecto siciliano- originales o adaptadas, después traducidas al italiano, universalmente conocidas aunque no excesivamente divulgadas- que son realmente breves, posee la que hoy es más famosa. Seis personajes en busca de un autor,que, como indicó claramente su autor, “no tiene actos ni escenas” por lo que se podría estrictamente considerar como pieza perteneciente al género del atto unico.

 

Pero hablemos de Mario Fratti. Su caso es muy particular. Formado en Italia, encuentra en los Estados Unidos de América y más concretamente en Nueva York, la fuente de inspiración más consistente para lo que podríamos llamar su obra realista. A nadie que haya leído su obra, o al menos buena parte de ella, se le escapa la observación de que la sociedad norteamericana le ha inspirado sobremanera, y buena parte de ello son las minipiezas que contiene este volumen.

No sabemos qué impacto le causó su llegada, pero sí sabemos que no había olvidado meter en su equipaje su fina capacidad de observación y su ironía, que una vez allí supo entremezclar con un claro desapasionamiento rayano en la frialdad para sobreponerse al shock inicial.

De ello nace que las llamadas en algunas de sus publicaciones escenas americanas destilen con mucha frecuencia una desconfianza y una falsa sinceridad - no del autor, claro, sino de sus personajes- que debemos suponer presentes en aquella sociedad quienes no la conocemos más que muy superficialmente y con toda probabilidad influidos por determinados tópicos que ella misma nos facilita a diario a través de los medios de comunicación de masas.

A fratti no le engaña lo que se cuenta y él describe lo que realmente ve: Insinceridad, hipocresía, desconfianza, crimen, violencia, sexo, maldad y algo de inocencia, psicopatías, racismo, venganza y distanciamiento, mucho distanciamiento. Y un tipo de mujer, a veces lesbiana, muy fuerte y que siempre está por encima de un tipo de hombre obtuso, obsesionado por las relaciones entre los sexos y bastante pelele. A este tipo de mujer que vive en Nueva York, Fratti la conoce y la retrata muy bien.

En la escencialidad de las pocas páginas de cada minipieza,la situación se presenta abiertamente. Al principio parece irreal, por no decir absurda, pero enseguida nos damos cuenta de que es cruelmente veraz, de que los tipos los podemos tocar con las manos, lo que nos demuestra que todo el mérito es del magnífico estilo de Fratti y de su dominio de lo teatral. Un lenguaje contraído, evidentemente copiado de la realidad, seco y deshumanizado, muy conceptual, que nos delata la ausencia de inhibiciones, que nos describe la mayoría de los protagonistas como seres que “se han hecho la última cuenta”: el que es racista lo es sin ambages, el que es homicida lo lleva escrito en la piel e incluso el que es hipócrita se le nota en la cara. Importa poco, porque la sinceridad es imposible hasta cuando se pregona a los cuatro vientos y llega a resultar que no solo es imposible, sino que es perjudicial porque se contrapone al egoísmo. De ahí derivaría la única utilidad de ser sincero en una sociedad coma la que nos describe Fratti: el propio beneficio.